III Edición VII Millas Romanas “Villa de Siétamo” (Huesca)

El Ayuntamiento de Siétamo y la Asociación de Vecinos y Amigos de Siétamo presentan la tercera edición de la carrera pedestre VII Millas Romanas “Villa de
Siétamo” (Huesca) que tendrá lugar el domingo 15 de Mayo de 2011. La prueba discurrirá por un circuito de 10,7 kilómetros, equivalente a las siete millas romanas, y
combina la parte urbana con el campo abierto. El nombre de la carrera hace referencia a la población de Siétamo, topónimo romano que indicaba la distancia de éste a Osca
Sertoriana (siete millas hacia el este).
En esta edición la organización espera congregar unos 70 corredores. Los aficionadosque deseen participar pueden inscribirse desde las 9:30 de la mañana del día de la
carrera hasta media hora antes del inicio de la competición en la plaza de la iglesia de Siétamo. La prueba tendrá lugar a la 11:00.
Los participantes en las siete millas (Absoluto y Veteranos) recibirán una camiseta de obsequio y la categoría juvenil (recorrido de unos 3 kilómetros) una gorra. Para los
más pequeños habrá diferentes circuitos adaptados a todas las edades con obsequios para todos ellos (VII Pasos Romanos).
Los premiados por categorías recibirán: 1º Aboluto Masculino y Femenino (mayores de 16 años): trofeo y un fin de semana en bungalow en un camping de la Sierra de Guara
(excepto julio y agosto, y consultando disponibilidad), 2º Absoluto Masculino y Femenino: trofeo y una cena para dos personas en el Restaurante La Arboleda de
Siétamo (previa reserva), 3º Absoluto Masculino y Femenino: trofeo y lote de productos de la tierra. 1º Veteranos Masculina y Femenina (>40 años): trofeo y
productos de la tierra, 1º Corredor y Corredora Local: trofeo y productos de la tierra.
Los tres primeros clasificados en la categoría juvenil (de 12 a 15 años) recibirán un trofeo. El precio de la inscripción será de 12 € para las categorías Absoluto y Veteranos y 7 €
para juveniles. La entrega de premios se realizará al finalizar la prueba y se ofrecerá una comida popular para todos los participantes y familiares.
http://sietemillasdesietamo.blogspot.com/

Citas navideñas

Estamos ya muy cerca de las fiestas de Navidad, en la que además de las celebraciones familiares, comidas y cenas de empresa y demás acontecimientos, también hemos de dejar un hueco para las actividades atléticas, que nos vendrán muy bien durante esos días.  Tenemos 3 citas durante las Navidades:

25 de diciembre.  Carrera de Navidad. Es sin duda la cita más esperada por todos, a la que no se puede faltar ya que es casi el único momento durante el año en que podemos coincidir corriendo todos aquellos que lo hacemos regularmente durante el año.  El recorrido es el tradicional de unos 15km con salida y llegada en el Camping San Jorge.  La salida se realiza a las 11 de la mañana aunque desde las 10:30 se recomienda llegar para felicitar a todos las fiestas, hacer el tradicional recuento y la fotografía de rigor.

31 de diciembre. San Silvestre. Desde hace bastantes años también nos hemos juntado en el Pabellón del Parque para despedir el año dando una vuelta a Huesca, de forma «ilegal» hasta que por fin este año va a ser «legal».  La cita es el día 31 a partir de las 17h, con una prueba para niños en primer lugar y luego la prueba de adultos.  En otros posts anteriores tenéis toda la información, además del banner que está en la columna derecha, donde también se puede realizar la inscripción.

9 de enero.  Subida al belén de las Gorgas: Para el primer domingo después de Reyes está prevista esta cita, algo más exigente que las anteriores pero con un encanto especial que es la subida al belén de las Gorgas de San Julián.  En esta cita está prevista la quedada a las 9 de la mañana en el camping San Jorge para subir posteriormente al Hotel Monrepós y como es habitual situar allí la salida y llegada.

Crónica de la IV Belsué – Nocito

Este año, por “dedocracia” me han encargado que haga la crónica de la
Belsué-Nocito. La hemos corrido unos pocos menos que otros años, 23 en
total, tal vez debido a la malas previsiones meteorológicas y a lo gris y
frio que se presentaba la mañana. Comenzamos a correr, y en los primeros
kilómetros ya se van haciendo los naturales grupos según ritmos marcados por
la fortaleza física de cada grupo.

Aproximadamente en el kilometro 6 tenemos el primer avituallamiento que nos
sirve para reagruparnos, comer unas naranjas que la organización ha
preparado y empezar a superar  las primeras rampas del puerto hacia la
pardina Orlato. Cogemos el trozo de senda, donde en un gran parte es muy
difícil correr y creo que todos andamos, rápido, pero andamos. Una vez que
salimos de la senda ya comenzamos a correr, y cada grupo, como puede, y a su
ritmo vamos superando la fuertes rampas hasta llegar a la pardina Orlato,
donde tenemos otro avituallamiento.

Y allí surge la primera sorpresa, de los 23 que estábamos corriendo, un
grupo de  6 corredores que tenemos que hacer  un “paquete” de kilómetros
para preparar una maratón,  Carlos, Alfredo, Carmen, Chema, Sueli, y
Fernando Laviña, de pronto deciden (todos menos yo) que vamos a bajar hasta
Nocito y volver hacia Belsué corriendo, hasta donde lleguemos. He de decir
que yo me oponía rotundamente, me parecía una locura bajar a Nocito y volver
a subir por unas rampas tan empinadas y propongo hacer lo que yo tenía en la
cabeza, desde la pardina Orlato volver a Belsue, unos 24 Kilómetros con
mucha bajada y poca subida, pero me quedo literalmente solo, nadie me quiere
acompañar. Una sola personas que lo hubiera hecho, y  yo me habría apuntando
a este plan. Como me quedo solo, me uno al grupo de los insensatos y vamos
todos hacia Nocito.

De las tres veces que he hecho este recorrido en nuestro grupo es la vez que
más lento he bajado, tal vez porque todos pensábamos el “sobo” que nos
quedaba. El paisaje si hasta aquí había sido bonito, a partir de aquí es
espectacular. Lo quejigos, los chopos, y abedules con sus colores, rojos,
marrones y amarillos, mezclado con el verde de los prados y de los pinos, y
de fondo el pintoresco pueblo de Nocito y la punta de Guara cubierta por
nubes nos hacen deleitarnos con el paisaje.

Llegamos a Nocito . Allí los “sensatos” se cambian, se duchan y han
terminado con 16 Kilómetros de su carrera. También llega algún insensato que
como el día de antes se había hecho 21 kilómetros, hoy solo quería llegar
hasta la chopera, pero por un poco más ha llegado a Nocito. ¿Verdad
Ricardo?. Algún otro como Martin, han hecho el recorrido todo por senda.

Los 6 magníficos insensatos,  tras una breve y necesaria parada
escatológica, comenzamos a subir de nuevo a la pardina Orlato.
Sorprendentemente para todos, cada uno pone su ritmo y sin demasiados
problemas alcanzamos la pardina Orlato, ya llevamos 21 Kilómetros, allí
volvemos a tener agua. A partir de aquí empezamos el descenso y cuando
llegamos a la chopera de Belsué, Juáncho, Sueli, Carmen y Fernanlo Laviña
con 28 Kilómetros en las piernas y más para evitar  no quemarse y lesionarse
deciden que es más que suficiente y se suben a un coche y terminan su
carrera. En mi caso tanto kilometro hace que a uno no le llegue muy bien el
oxigeno a la cabeza  y  decidido que como en los planes de entrenamiento las
tiradas largas son de 30 a 32 Kilómetros voy a  seguir hasta cumplir los 30
Kilómetros, evitando llegar corriendo al pueblo, no sé todavía muy bien
porque. Chema y Carlos sin embargo, continúan hasta Belsue y se hacen 33
Kilómetros. Como diría Ricardo “olé sus huevos”.

Estamos más que satisfechos, y a partir de aquí comienza el festín. Están
los críos, los acompañantes, las familias,   y nuestros anfitriones, los
literalmente 4 vecinos del pueblo y allegados y muy especialmente la familia
de Tino Berenguer, Tino, Jesús, Pedro, Isabel y  Mari.

Nos sirven unas judías secas, con chorizo, oreja de cerdo, morcilla y
chorizo. Yo no puedo confesar los platos de judías que me comí, sin
exponerme a sonrojarme cada vez que me lo recordéis. Luego unos filetes de
lomo con setas, para chuparse los dedos. Todo ello regado con vino artesanal
de Sietamo elaborado por Tino. Y de postre unos impresionantes empanadicos
de calabaza y membrillos artesanos realizados por la familia Berenguer. Si
yo me tengo que sonrojar con las judías, más de uno se tendrá que sonrojar
de la cantidad de empanadico que se han comido ¿Verdad?. Y para terminar
café, pacharán casero y un orujo a las finas hierbas gallego, en concreto
“El afilador”, que ha hecho furor entre los bebedores de licores.

Los críos jugando al ajedrez, futbolín  paseando perros, viendo ovejas,
gallinas, etc..

No puedo olvidarme de otro insensato, Ramon,  que por segunda vez ha hecho
andando en solitario la Huesca-Belsue. Creo si no me equivoco en algo más de
7 horas, saliendo a las 6:00 de la mañana de Huesca.

Como siempre le tenemos que agradecer a los vecinos de Belsué y muy
especialmente a la familia Berenguer, el que nos acojan en sus casas y nos
proporciona un día tan agradable haciendo lo que más nos gusta, correr en la
naturaleza y estar entre amigos.

Yo ya os adelanto que yo el año que viene, si no surge ningún inconveniente
y  abusando de la amabilidad y confianza de la familia Berenguer, me vuelvo
a apuntar.

Alfredo Serreta

III Galopada Belsué – Nocito. 2 de noviembre

Sirva este post como recordatorio de la cita que tenemos el próximo lunes con la III Galopada Belsué -Nocito, una prueba de carácter no competitivo, entre los pueblos de Belsué y Nocito.
Como en ocasiones anteriores, saldremos de Belsué, a las 10, para descender hasta la chopera, pasar a los pies de Lúsera y comenzar el ascenso a la pardina de Orlato. Tras un avituallamiento descenderemos a Nocito, terminando tras cruzar el puente.
Al finalizar regresaremos a Belsué donde nos esperarán unas suculentas judías para reponer el ánimo.
No hemos podido evitar sufrir las consecuencias de la crisis económica, y este año no hemos conseguido patrocinadores por lo que , los que nos quedemos a comer, deberemos realizar una aportación de tres euros por comensal.
Un año más animaros a participar. Podéis confirmar vuestra asistencia y el número de comensales en el  correo tinobelenguer@yahoo.es
Nos vemos en Belsué, el día 2 de noviembre a las 10 horas.
Tino.

Carrera de San Silvestre en Huesca

Cada fin de año son más habituales las Carreras San Silvestre en nuestra provincia, y también en Huesca han sido muchos los años en los que nos hemos juntado espontáneamente para celebrar “nuestra particular” San Silvestre cuando, saliendo de la puerta de la Piscina del Parque, recorríamos las calles de Huesca en “pelotón”. Hay que tener un especial reconocimiento a la labor y la capacidad de convocatoria que tenía esta prueba, añorada por todos por poder correrla con seguridad y oficialmente por nuestra ciudad; ahora se esta estudiando esta posibilidad para este año.

Se ha abierto una página web para recoger las opiniones de todos sobre esta prueba

http://sshuesca.wordpress.com/

Más recorridos GPS

Una sección con mucha utilidad para todos los corredores es la sección Recorridos GPS.  Todavía hay muy pocos recorridos, pero con la ayuda de todos, podemos generar una excelente base de datos.  Se han añadido dos nuevos recorridos: Tierz- Loporzano-Tierz y Tierz-Salas- Bellestar-Tierz.

El modo como están colgados estos recorridos es en formato Google Earth, es decir, hay que descargarse primero el fichero y luego ejecutarlo y automáticamente se abre en el Google Earth.